La historia, llena de amores no correspondidos,
sueños frustrados y dolores acumulados, es llevada a cabo por cinco actrices
excepcionales bajo la dirección de Cacace y el guion de Juan Ignacio Fernández.
Esta apuesta, gestada poco antes de la pandemia, busca explorar los temas
universales del desamor y las pasiones frustradas presentes en la obra original
de Chéjov, así como también abrir el debate sobre la representación teatral y
sus tensiones.
Cacace, quien ya ha incursionado en la adaptación de
obras de Chéjov en el pasado, destaca la importancia de entender que estas
obras son clásicos no por pertenecer a otro tiempo, sino por estar escritas
"por fuera del tiempo", lo que permite que sus temas y conflictos aún
resuenen en el público contemporáneo. La decisión de llevar la obra a una
cercanía con el público surgió de forma accidental durante los ensayos, pero
pronto se convirtió en una parte esencial de la propuesta, ofreciendo una
experiencia más íntima y emocional para los espectadores.
La tensión entre lo clásico y lo experimental,
presente en la obra original de Chéjov, se ve reflejada en la relación entre la
madre y el hijo en "Gaviota", pero Cacace señala que en la actualidad
esta tensión se ha diluido en cierta medida. Sin embargo, encuentra un punto
crítico en el discurso del hijo, quien arremete contra las ideas del teatro
"de vanguardia" y contra el cinismo presente en la profesión teatral,
reflejando una realidad donde las prácticas artísticas se ven influenciadas por
el neoliberalismo y políticas culturales que priorizan la competencia y la
meritocracia.
En cuanto al futuro de Apacheta Sala Estudio, el
espacio donde se presenta la obra, Cacace expresa su deseo de que continúe
ofreciendo un lugar para el riesgo artístico y que encuentre mejores
condiciones para seguir desarrollando proyectos innovadores. Mientras tanto, su
obra "Mi hijo sólo camina un poco más lento" sigue resonando con el
público después de nueve temporadas, demostrando que es posible combinar altos
niveles de convocatoria con un enfoque poético en el teatro independiente.
Excelente (Meche Martinez)
La vida se asemeja al escenario abandonado y carcomido de la obra de
teatro a la vera de un lago, con el viento agitando el telón a la intemperie
que suena como el llanto del derrotado. Masha intenta armar los retazos de esta
historia de amores que no se corresponden, de sueños que se rompen al cumplirse
y del dolor que se acumula con los años
Gaviota, versión libre de La gaviota de Antón Chéjov
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia:
Juan Ignacio
Fernández
Actúan:
Paula Fernandez
Mbarak, Pilar Boyle, Marcela Guerty, Clarisa Korovsky, Romina Padoan, Muriel Sago
Asistencia de
dirección: Alejandro
Guerscovich
APACHETA SALA
ESTUDIO
Dr.
Enrique Finochietto 483 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 1530142997
Entrada: $ 9.000,00 - Lunes - 20:30 hs - 15/04/2024, Del 22/04/2024 al
29/04/2024 y Del 06/05/2024 al 20/05/2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario