“Lo que el río hace”, es la obra cargada de humor, poesía, tan emotiva y de tanto amor que María y Paula Marull escribieron, actúan y dirigen, y encima han ganado todo tipo de premios, por respeto a esa sensibilidad onda que tienen las mellizas, pero que además se reinventan siempre entre la sensibilidad y la carcajada. Ahora están desde el año pasado en el Teatro Astros… hay que durar en la calle Corrientes, en estos tiempos, siendo comprometidas con las causas y sin temer a expresarse, por qué deberían tener miedo, si lo único que hacen es decir desde el amor y regalando en cada puesta, su apuesta a los valores más hondos.
En el tumulto de su existencia, Amelia se halla sumida en un laberinto
de deberes y posesiones, su presente se yergue como una imponente montaña de
responsabilidades que cada alba intenta ascender. La triste partida de su padre
la arrastra de vuelta al remoto pueblo de su niñez: un escenario donde todo
parece distorsionado, salvo el caudaloso río, cuyas aguas la incitan a buscarse
en su reflejo o a sumergirse hasta tocar lo más profundo de su ser.
Las Marull, en un acto de complicidad artística, dan vida a esta obra
donde un único personaje protagoniza la trama: Amelia, una escritora atrapada
entre el torbellino de sus quehaceres, incapaz de dar forma a su novela
mientras malabarea con las demandas de su hija, los cuestiones domésticas y un
esposo distante que apenas atiende a sus responsabilidades.
Residente de Buenos Aires, Amelia se ve enredada en el frenesí de la
vida citadina, siempre agobiada, con conversaciones cruzadas y el teléfono
adherido a su oído. Pero este caótico orden se ve abruptamente trastocado
cuando debe viajar al remoto pueblo de Esquina, en Corrientes, para hacerse
cargo de un pequeño campo heredado tras la reciente muerte de su padre.
Al llegar, se enfrenta de frente con el ritmo pausado del pueblo, la
precaria conexión a internet, el sofocante calor, los mosquitos y la
idiosincrasia rural, todo ello enmarcado por la presencia inmutable del río.
Lo que ella encara como un mero trámite burocrático se convierte en un
viaje revelador hacia su pasado olvidado. La muralla que erige desde un
principio se desmorona lentamente gracias a la compañía entrañable de Mariano
Saborido, su cómplice ingenuo y soñador, quien la mete en este viaje
introspectivo que, en su esencia, no es sino el retorno a la inocencia perdida
en la vorágine de la adultez, el reencuentro con ella. "Si no puede
soportarse a usted misma, no culpe al río", le susurra este entrañable
personaje de Juano, dejando en sus palabras el eco de una sabiduría simple pero
profunda.
La esencia del pueblo y sus habitantes, los diálogos poéticos que evocan
el pasado, la celebración del pakú, la rica cultura local, los entrañables
personajes interpretados por seis actores entregados, la música evocadora de
Tarragó Ros; todo converge en torno al río, símbolo de cambio, vida y muerte,
reflejo personal de cada individuo. }
"Lo que el río hace" es un prodigio teatral que nos conmueve profundamente, nos hace reír, llorar y sentir, conectándonos con nuestra esencia más primitiva y auténtica. Al finalizar la función, con la ovación del público, somos testigos de cómo las emociones nos inundan, recordándonos nuestra infancia y los sueños de ser quienes queríamos. Y en las palabras de Amelia, afirmamos nuestra propia identidad, riendo y empatizando con su autenticidad y valentía ante la vida. Maravillosa, Excelente! Para ver más de una vez (Meche Martinez)
Elenco: María Marull, Paula Marull, William Prociuk, Mónica
Raiola, Mariano Saborido y Débora Zanolli.
Música original, puesta de sonido y voz en Off: Antonio Tarragó Ross
Diseño de iluminación: Adrián Grimozzi
Diseño de vestuario: Jam Monti
Diseño de escenografía: Gonzalo Cordoba Estevez
Supervisión artística: Javier Daulte y Mauricio Kartun
Fotos: Carlos Furman
Asistencia de dirección: Alejandra D”Ellia
Producción ejecutiva: Laura Quevedo
Prensa y difusión: Caro Alfonso
Dramaturgia, dirección y producción general: María y Paula Marull
De miércoles a sábados a las 20 hs
FUNCIÓN DOBLE A LAS 19 Y 22 HS. LOS SÁBADOS 13 Y 27 DE ABRIL
NO HABRÁ FUNCIONES EL 10 DE ABRIL Y DEL 17 AL 20 DE ABRIL
Duración: 120 minutos
TEATRO ASTROS
Corrientes 746
Entradas por www.teatro-astros.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario