sábado, 7 de junio de 2025

Las cosas que sé son verdad

 


Texto de Andrew Bovell – Dirección de José Luis Álvarez  El Camarín de las Musas

En un pequeño jardín suburbano se siembran los vínculos y las tensiones de una familia que, como las estaciones del año, transita sus propios ciclos de transformación. Las cosas que sé son verdad, del dramaturgo australiano Andrew Bovell, nos invita a detenernos en el tiempo suspendido de lo cotidiano para observar, casi como voyeurs emocionales, las grietas, los sueños y las renuncias de una familia de clase media que, en apariencia, lo tiene todo. Pero la verdad, como las estaciones, siempre llega para incomodar.

La puesta dirigida con sobriedad y sensibilidad por José Luis Álvarez encuentra un justo equilibrio entre la contención emocional y los estallidos que inevitablemente ocurren cuando lo no dicho se impone. El texto de Bovell, cargado de silencios significativos y confesiones que emergen como lava contenida, se despliega con notable cuidado en el espacio del Camarín de las Musas, un ámbito íntimo que potencia la cercanía emocional con el público.

El elenco, de gran solidez y armonía actoral, logra conmover sin caer en golpes bajos. Teresita Rellihan compone una madre fuerte, controladora, pero profundamente humana; un personaje complejo que encuentra en su interpretación el balance justo entre ternura y rigidez. Pablo Gelós, como el padre, encarna con matices la figura del hombre que construyó con esfuerzo su hogar, pero que observa con desconcierto cómo sus hijos se alejan del ideal familiar. Catalina Luchetta, David Paez, Paola Muratorio y Agustín Tellechea dan vida a los cuatro hermanos, cada uno con su propia batalla interna, y entre todos dibujan un mapa emocional que refleja con precisión las contradicciones de una generación que lucha por romper con lo heredado sin traicionar a quienes les dieron todo.

El trabajo escenográfico de José Escobar, una vez más, demuestra que el ingenio y la poética del espacio no dependen del presupuesto sino de la mirada. El jardín, corazón simbólico de la casa y metáfora del crecimiento –o la imposibilidad de florecer–, está perfectamente logrado con recursos mínimos pero efectivos. El vestuario, cuidado y funcional, aporta color y carácter a cada integrante de la familia, acompañando la evolución de los personajes a lo largo del año.

Las cosas que sé son verdad es una obra sobre los vínculos familiares, pero también sobre el derecho a ser uno mismo. A través del doloroso pero inevitable proceso de crecer y decir adiós, Bovell nos recuerda que el amor no siempre salva, pero sí deja huella. La puesta de Álvarez lo entiende con delicadeza y lo transmite con verdad.

Una propuesta profundamente humana, que deja resonando muchas preguntas cuando cae el telón. Ideal para quienes buscan un teatro que emocione sin subrayados y que hable, con honestidad, de las heridas y la belleza de ser familia. (Meche Martinez)

Autoría: Andrew Bovell

Actúan: David PaezPablo GelósCatalina LuchettaPaola MuratorioTeresita RellihanAgustín Tellechea

Vestuario: Jose Escobar

Escenografía: Jose Escobar

Iluminación: Maxi Rubio

Redes Sociales: Pedro Bas

Fotografía: Firoella Romay

Diseño gráfico: Daniel Pereyra

Asistencia: Lorena Viterbo

Asistencia de dirección: María Victoria Giacoia

Dirección: Jose Luis Alvarez

Agradecimientos: Javier DaulteGuillermo Marcó

 

EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960 
(mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-0655
Web: 
http://www.elcamarindelasmusas.com
Domingo - 19:30 hs - Hasta el 27/07/2025

 

 

1 comentario:

Con Federico

Hay noches en que el teatro se convierte en un umbral, y uno siente que entra en contacto con algo que trasciende la escena. Eso me sucedió ...