lunes, 9 de junio de 2025

Carnada


Hay obras que interpelan desde lo visceral, que no dan tregua, que desgarran sin necesidad de alzar la voz.
Carnada, de la prolífica Susana Torres Molina, es una de esas piezas. Un texto potente, valiente, incómodo y urgente que —como solo ella sabe— desgrana la memoria, la reconfigura, la pone frente a nuestros ojos para que no olvidemos… para que sigamos preguntando.

La historia comienza en la aparente calma del hogar de una mujer. Pero la irrupción sorpresiva de dos extrañas trastoca el orden. Lo que parece ser un acto de justicia se transforma en un duelo de miradas, cuerpos y palabras. Las visitantes reclaman, negocian, seducen. Por momentos son víctimas; por otros, victimarias. Y en esa tensión incesante, se va desplegando una transformación feroz en las tres protagonistas. Nada resulta ser tan blanco ni tan negro. La ambigüedad se vuelve protagonista.

La dramaturgia de Torres Molina tiene filo, y también poesía. Apuesta a una narrativa que no da respuestas fáciles y obliga al espectador a sumergirse en la incomodidad, a revisar los bordes de lo ético, lo político, lo íntimo. En tiempos donde el olvido parece ser moneda corriente, Carnada grita memoria.

Y si el texto es poderoso, las actuaciones son directamente deslumbrantes. La siempre admirable Ingrid Pelicori brilla con la solidez de quien lleva el teatro en la piel, pero también con esa capacidad inagotable de reinventarse en cada rol. ¿Es su oficio? ¿Son los años de escenario? ¿O ese talento profundo que conmueve sin alardes? Es, quizás, todo eso y algo más: una entrega emocional que nunca deja de conmover.

Junto a ella, la maravillosa Anahí Gadda y la genial Carolina Guevara se lucen en interpretaciones cargadas de energía, riesgo y humanidad. Las tres mujeres construyen un triángulo escénico que arde y no deja resquicio sin explorar. El asesoramiento coreográfico de Marina Svartzman aporta capas de sentido desde el cuerpo, y eleva aún más la intensidad de la puesta.

La dirección de Cinthia Miraglia, precisa y sensible, hace de cada escena una experiencia cargada de tensión y profundidad. Con su agudeza emocional y esa intuición que ya es marca registrada, teje un entramado escénico que estremece. Nada sobra. Todo está vivo.

Mención especial merece la producción de Ale García, porque hay producciones que se hacen ver. Las que logran, con inteligencia y sensibilidad, multiplicar recursos y transformar cada función en un hecho escénico poderoso.

Carnada se presenta en el hermoso Teatro El Portón de Sánchez, cada lunes. Una cita impostergable con el buen teatro, el que duele, el que interpela, el que nos recuerda que el arte también es una forma de justicia. ¡Para ver! (Meche Martínez)

Dramaturgia: Susana Torres Molina

Actúan: Anahí GaddaCarolina GuevaraIngrid Pelicori

Vestuario: Cintia Miraglia

Escenografía: Victor Salvatore

Diseño De Iluminación: Matias Noval

Asesoramiento coreográfico: Marina Svartzman

Colaboración en escenografia:  Guillermo ManentePaula Molina

Asistencia de dirección: Gabriel Urbani

Prensa: Natalia Bocca

Producción artística: Alejandra Garcia

Producción ejecutiva: Alejandra Garcia

Dirección: Cintia Miraglia

EL PORTON DE SANCHEZ
Sánchez de Bustamante 1034 
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 75288019
Web: 
http://www.elportondesanchez.com.ar/
Lunes - 20:00 hs - Del 02/06/2025 al 28/07/2025

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gabriela Acher, Una chica como yo

  Gabriela Acher Ver a Gabriela Acher —sí, Acher, sin H intermedia, porque en ella no hay letras de más ni gestos innecesarios— en el esce...