Cuando la historia vuelve a hablar
Hay obras que
logran mucho más que representar un hecho histórico: logran hacerlo latir otra
vez. “El Debate”, dirigida con precisión y sensibilidad por Manuel
González Gil, es una de esas piezas que trascienden el escenario para
transformarse en un documento vivo, un espejo que refleja las cicatrices, los
desencuentros y las pasiones de un país que sigue debatiéndose entre su pasado
y su porvenir.
El texto recrea el
cruce histórico entre Agustín Tosco y José Ignacio Rucci, dos
líderes sindicales que, desde sus diferencias, simbolizan las tensiones
profundas del movimiento obrero argentino y de la sociedad toda. Pero lo que
sucede en escena va más allá de la reconstrucción: es una experiencia teatral
inmersiva y conmovedora, donde el eco de aquellos discursos resuena con una
fuerza casi física, recordándonos que la historia nunca deja de repetirse, que
el debate sigue abierto, y que cada palabra tiene el peso del presente.
Enrique
Dumont, tan parecido a
su padre que emociona, logra una composición que conmueve desde la verdad. Su
interpretación tiene el pulso exacto de quien encarna la herencia, pero también
la transforma. Cada gesto, cada mirada, cada silencio suyo tiene una profundidad
que toca fibras íntimas. Hay en su actuación una mezcla de respeto y rebeldía,
de memoria y reinvención. Es imposible no pensar —y sentir— que su padre
estaría orgulloso.
Gabriel
Rovito, por su parte,
compone un Tosco de una potencia estremecedora. Su trabajo es físico, intenso,
pero también lleno de humanidad. No hay caricatura ni solemnidad: hay vida.
Rovito logra que Tosco vuelva a caminar entre nosotros, con su ética, su pasión
y su dolor. Es un trabajo brillante, cargado de verdad y compromiso, que deja
huella mucho después de que caiga el telón.
Cada palabra en
esta obra se vuelve dura, profunda, increíblemente actual. En un
contexto donde las tensiones sociales y políticas parecen no haberse disuelto
del todo, “El Debate” no solo mira hacia atrás: nos mira de frente. Nos
desafía a tomar partido, a reflexionar cuánto hemos aprendido —o cuánto hemos
olvidado— desde aquel primer encuentro de 1973.
“El Debate” no es solo una obra. Es una conversación con la
historia, un llamado a la memoria y, sobre todo, una advertencia. Nos recuerda
que las heridas abiertas del pasado no se cierran sin diálogo, y que la
polarización sigue siendo uno de los grandes peligros de nuestro presente.
Este espectáculo
confirma que el teatro puede ser, todavía, un acto político, emocional y
profundamente humano. Porque “El Debate” no se ve: se siente. (Meche Martínez)
Actúan: Joselo Bella, Miguel Angel Core, Sebastián Dartayete, Enrique Dumont, Francisco González
Gil, Gabriel Rovito
Diseño De Iluminación: Manuel González Gil
Producción ejecutiva: Marcelo Francia
Dirección: Manuel González Gil
Teatro El Tinglado,
Miércoles 20:30 hs
No hay comentarios:
Publicar un comentario