viernes, 14 de marzo de 2025

Pedazo de mí

En Pedazo de mí, la dramaturgia de Inés Garland y la dirección de Augusto Pérez confluyen en una pieza de altísima densidad emocional, donde la palabra es un territorio escarpado y la memoria, un campo de batalla. Luz Palazón se entrega a una interpretación arrolladora, desgranando la vida de una mujer atrapada en el instante que la condena.

La puesta en escena es minimalista, pero cada gesto y cada pausa están cargados de una fuerza demoledora. El trabajo de Palazón es un prodigio de matices: su cuerpo y su voz son el reflejo de una herida abierta, de un relato que se construye con lo que se recuerda y con lo que, tal vez, se ha decidido olvidar. En este monólogo feroz, la protagonista selecciona y ordena sus recuerdos, buscando narrar aquello que durante demasiado tiempo ha sido silenciado.

El texto de Garland, adaptado de su cuento homónimo en Con la espada de mi boca (Alfaguara, 2019), es un golpe certero. Su escritura tiene el filo de un cuchillo y el pulso de un lamento contenido. En escena, esta historia de dolor y encierro se convierte en una suerte de Medea contemporánea, una mujer que podría haber sido noticia en cualquier noticiero, en cualquier caso policial. En su tragedia conviven el horror y la compasión en una contradicción perturbadora.

La trama de Pedazo de mí parece resonar con un caso real que estremeció a la opinión pública: en abril de 2012, una mujer brasileña, Adriana Cruz, de 42 años, mató a su hijo Martín Vázquez, de 6 años, en su casa del country San Eliseo, en San Vicente. Días después, se suicidó ahorcándose en el baño del penal de Melchor Romero. La obra no es una recreación literal de este hecho, pero la conexión es inquietante, como si la ficción tomara prestados los ecos de una historia que aún persiste en la memoria colectiva.

La dirección de Augusto Pérez opta por una puesta austera que resalta el trabajo actoral. No hay artificios ni distracciones: el foco está en la intensidad de la palabra y en la verdad que Palazón despliega con una entrega absoluta. Su interpretación no solo conmueve, sino que golpea, desarma y deja en el espectador un eco difícil de acallar.

Pedazo de mí no es una obra fácil de transitar, pero sí una de esas experiencias teatrales que quedan marcadas en la piel. Una obra que, como su protagonista, encuentra su catarsis en el desgarro. ¡Muy buena propuesta! (Meche Martinez)

Dramaturgia: Ines Garland

Actúan: Luz Palazon

Diseño de vestuario: Augusto Pérez

Diseño de escenografía: Augusto Pérez

Diseño De Sonido: Pablo Crespo

Redes Sociales: Matías Blasco

Operación de luces: Víctor Chacón

Operación de sonido: Valentina Carvajal

Diseño De Iluminación: Matías Sendón

Fotografía: Alejandro Carmona

Diseño gráfico: Matías Blasco

Asistencia de dirección: Julieta Niguyen

Prensa: Carolina Alfonso

Preparador Vocal: Osvaldo Palau

Producción: Augusto Pérez

Dirección: Augusto Pérez

EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960  Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-0655
Web: 
http://www.elcamarindelasmusas.com
Entrada: $ 14.000,00 - Sábado - 22:00 hs - Del 01/03/2025 al 26/04/2025

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En otras palabras

  El amor como refugio ante el olvido Algunas historias nos sacuden con su verdad, nos envuelven con su dulzura y nos enfrentan a lo inevi...