martes, 19 de noviembre de 2024

El puerto de la gloria

 


Bajo la dirección de Karina K., “El puerto de la gloria” nos transporta al pequeño bar de un puerto marplatense en una nostálgica tarde de otoño a finales de los años ochenta. Este escenario se convierte en el corazón de una trama que reflexiona sobre las ilusiones como motor de vida, enfrentando la dualidad entre los sueños que dependen de uno mismo y aquellos que quedan truncos por la intervención o ausencia de otros. 

Con un texto impregnado de melancolía y humor sutil, la obra encuentra su fortaleza en las actuaciones destacadas de Ezequiel Cipols, Mar Mediavilla y Maby Salerno. Cada uno aporta matices que enriquecen la narrativa, desde la ternura hasta la ironía, con personajes que representan diversos aspectos de nuestra idiosincrasia argentina. Los diálogos, a veces cargados de guiños culturales, logran resonar en el espectador como un espejo de los sueños y frustraciones que atraviesan generaciones. 

La dirección de Karina K. opta por una puesta en escena intimista y sencilla, lo que permite que el foco esté en las relaciones humanas y los dilemas que enfrentan los personajes. Aunque la obra no pretende romper esquemas ni explorar territorios teatrales novedosos, su honestidad en la ejecución la convierte en una experiencia entrañable. 

“El puerto de la gloria” es una pieza correcta que, sin grandes pretensiones, invita a una reflexión sobre el peso de nuestras decisiones y las ilusiones que nos sostienen, dejándonos con la pregunta latente: ¿qué sueños llegarán a buen puerto y cuáles se perderán en el camino? (Meche Martínez)



Texto: Karina K

Actúan: Ezequiel CipolsMar MediavillaMaby Salerno

Vestuario: Vestuario En Acción By Elda Silvia

Escenografía: Karina KDaniela Sitnisky

Iluminación: Ricardo Sica

Diseño sonoro: Tomás Rodríguez

Música original: Karina K

Diseño gráfico: Pablo Vega

Asistencia de dirección:  Daniela Sitnisky

Producción artística: Daniela Sitnisky

Producción: Karina K

Dirección: Karina K

Dirección general: Karina K

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Samanta Schweblin, El buen mal

  El buen mal: una lectura inquietante y magistral Samanta Schweblin, con su maestría característica, nos entrega en El buen mal una nove...