jueves, 28 de noviembre de 2019

Estrategia de la luz


Juana la loca, o Juana I de Castilla, se instaló por mucho tiempo en el Teatro – Escuela Celcit, y desarrolló toda su historia, su histrionismo y su locura a la perfección. Un guión conmovedor de Adriana Genta, actuaciones ajustadas a la historia (Laura D´Anna, Teresita Galimany)  y una buena dirección (Alberto Isola), más una escenografía impecable (Alejandro Mateo) han hecho que esta obra teatral guste.
Una torre encierra a Juana junto con su locura, la visita Teresa de Âvila, una monja es enviada para contener su salud mental, Quizá la demencia fue una excusa para correrla del poder, y tal vez por eso quedó así, recluida, aislada y separada del mundo. Sin libertad y en soledad, recorre su pasado y sus recuerdos más tristes. En esta etapa de encierro, la visita de la monja trata de esperanzar a la mujer y amenguar el dolor de Juana, inmersa en su desamparo total, aún necesita, quiere amar y ser amada.
Es una buena propuesta ajustada a la época y al tiempo, sostenida en el lenguaje, y recreada con exactitud gracias a  una escenografía y un vestuario bien acorde para recrear el momento. ¡Muy buena! (Meche Martínez)
Ficha técnica
de Adriana Genta. Con Laura D´Anna, Teresita Galimany
Realización de vestuario: Titi Suarez
Realización de peluca: Miriam Manelli
Realización de escenografía: Jorge Crapanzano
Asistencia de escenografía: Myriam Domínquez Argüello
Escenografía y vestuario: Alejandro Mateo
Iluminación: Soledad Ianni
Música original: Osvaldo Aguilar
Coreografía: Franklin Dávalos
Asistencia de producción: Rocío Solange Bari
Producción ejecutiva en Buenos Aires: Mercedes Kreser
Producción ejecutiva en Lima: Juan Carlos Adriánzen
Producción ejecutiva: Carlos Ianni
Asistencia de dirección: Andrea Albano
Dirección: Alberto Isola


No hay comentarios:

Publicar un comentario

El sueño del bosque

  Hay obras que nos sacuden con la fuerza de lo que ya sabíamos pero habíamos olvidado. Otras, en cambio, nos devuelven una intuición antigu...