martes, 26 de agosto de 2025

Luciernagas


En la sala del Teatro Nacional Cervantes, la historia se enciende con un resplandor tenue pero persistente, como el titilar de las luciérnagas que evocan su título. Con dramaturgia y dirección de Horacio Nin Uría, la obra se adentra en la Buenos Aires del siglo XVIII para narrar una ficción que dialoga con nuestra memoria colectiva: la iniciativa delirante de un Virrey casi olvidado, que intenta sembrar “progreso” en estas tierras fundando una casa para niños nacidos fuera de las normas. Ese gesto caprichoso, que parece una anécdota, se convierte en un punto de partida para pensar los orígenes de nuestra sociedad y sus paradojas.

La propuesta dramatúrgica es sólida, pero lo que verdaderamente la eleva es el compromiso actoral. Mariano Agustín Botindari, Andrés Ciavaglia, Lautaro Delgado Tymruk, Paula Ransenberg, Alejandro Segovia y Paula Staffolani dan vida a personajes vibrantes, cargados de humor, melancolía y humanidad. Cada intérprete asume su rol con precisión y entrega, logrando que la historia adquiera cuerpo y que los espectadores se sientan parte de este mundo antiguo y, al mismo tiempo, extrañamente cercano.

El espacio escénico diseñado por Marcelo Valiente es una obra en sí misma. Su escenografía no solo acompaña, sino que expande la dramaturgia: crea un universo barroco, sugerente y a la vez poético, donde los objetos respiran memoria. Allí, los títeres de Alejandra Farley y la música original de Julián Rodríguez Rona encuentran lugar para desplegar un lenguaje propio que dialoga con la acción y la potencia.

La iluminación de Claudio Del Bianco acentúa los claroscuros de la trama y, como un pincel delicado, va marcando las atmósferas, llevando la mirada del espectador hacia lo esencial, y dotando a cada cuadro de una fuerza pictórica que dialoga con el tiempo histórico de la obra.

Con vestuario de Magda Banach, que aporta rigor histórico sin perder teatralidad, Luciérnagas consigue trasladar al público a un siglo XVIII que nunca termina de irse del todo: sigue latiendo en nuestra manera de vernos, en nuestros mitos fundacionales, en las heridas de origen.

En definitiva, Luciérnagas es un espectáculo que se sostiene por la conjunción de talentos: una dramaturgia inteligente, actuaciones de gran presencia, y un equipo artístico que convierte cada detalle en un aporte indispensable. Verla en el escenario mayor del Teatro Nacional Cervantes no es solo un privilegio: es asistir a una obra que ilumina, como las luciérnagas, desde lo pequeño hacia lo inmenso. Para ver (Meche Martinez)

Autoría: Horacio Nin Uría

Actúan: Mariano Agustin BotindariAndrés CiavagliaLautaro Delgado TymrukPaula RansenbergAlejandro SegoviaPaula Staffolani

Diseño de vestuario: Magda Banach

Diseño de escenografía: Marcelo Valiente

Diseño de títeres: Alejandra Farley

Diseño sonoro: Julián Rodríguez Rona

Realización de títeres: Alejandra Farley

Música original: Julián Rodríguez Rona

Letras de canciones: Julián Rodríguez Rona

Diseño De Iluminación: Claudio Del Bianco

Asistencia de iluminación: Rodolfo Eversdijk

Asistencia de vestuario: Agustina Bodnar

Asistencia de dirección: Pablo LópezMatías López Stordeur

Productor Del Tnc: Francisco José Patelli

Colaboración artística: Juan Ruy Cosin

Dirección: Horacio Nin Uría

TEATRO NACIONAL CERVANTES
Libertad 815 
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4816-4224
Web: 
http://www.teatrocervantes.gob.ar/
Entrada: $ 12.000,00 - Domingo, Jueves, Viernes y Sábado - 21:00 hs - Hasta el 23/11/2025

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fridas

  Hay espectáculos que no se miran, se sienten. Fridas es uno de ellos. En el escenario del Centro Cultural Rojas, la palabra poética de C...