viernes, 30 de mayo de 2025

La fragilidad de las casas


Un mapa emocional hecho de ladrillos y memoria

La noche inaugural en el Teatro Armenia no fue solo el debut de una obra, sino también la apertura de un nuevo espacio para el teatro independiente: una apuesta valiente, un gesto de amor hacia el arte. Allí, en ese primer latido escénico, La fragilidad de las casas desplegó su delicada arquitectura emocional ante un público que supo entregarse al viaje.

Victoria Almeida nos regala una comedia multimedia que desborda belleza, inteligencia y sensibilidad. En escena, una Cassandra contemporánea —interpretada con autenticidad, ternura y arrojo por la propia Almeida— transita las habitaciones de su vida como quien recorre un álbum de recuerdos que arde y cobija al mismo tiempo. Como su homónima del mito, Cassandra ve lo que otros no. No anticipa desastres, pero sí intuye fisuras, ausencias, necesidades calladas. Y desde allí, desde esa mirada poética, la obra nos habla de vínculos, deseos, pérdidas y del deseo hondo de ser querida… incluso a riesgo de equivocarse.

Las casas son personajes. Las habitaciones, escenarios del alma. Y el dispositivo escénico lo dice todo: pequeñas maquetas proyectadas, casas de papel y pantallas que vibran con relatos, sonidos y memorias. Cada espacio habitado revela una etapa: la infancia con la familia, la juventud con los hermanos, la soledad, las parejas, los intentos. Y cada etapa es una capa en la piel de Cassandra, construida con fragilidad, valentía y humor.

El elenco brilla con una paridad extraordinaria: Guadalupe Docampo, Facundo Livio Mejías, Julián Rodríguez Rona e Irene Vivanco aportan matices, ritmo, cuerpo, y verdad a esta sinfonía de escenas que se cruzan entre lo real y lo ficcional, entre el teatro, el cine y la música. La dirección de Almeida es sutil y potente; todo está finamente tejido, sin excesos, con una elegancia que conmueve.

La música en vivo —con toques de humor, ironía y ternura— se vuelve una voz más del relato. El vestuario y la escenografía acompañan con gracia esa dinámica en constante movimiento. Destaca también la presencia acrobática y física del elenco, que aporta una dimensión casi onírica, mientras el diseño sonoro e iluminación envuelven la escena con precisión quirúrgica y alma poética.

La fragilidad de las casas es una de esas obras que abrazan. Que nos invitan a mirarnos a través de sus grietas, que interpelan desde lo íntimo sin solemnidad, y que nos recuerdan que la memoria no vive en los objetos sino en los vínculos, en los cuerpos, en los gestos que alguna vez nos definieron. Para ver y volver a ver. (Meche Martinez)

 

Autoría: Victoria Almeida

Dramaturgia: Victoria Almeida

Actúan: Guadalupe DocampoFacundo Livio MejíasJulián Rodríguez RonaIrene Vivanco

Vestuario: Antonela Fucenecco

Diseño sonoro: Leonardo Checchia

Diseño De Acrobacia: Daniel Licandro

Realización de escenografia: Martin Ganem

Música original: Julián Rodríguez Rona

Diseño De Iluminación: Jorge Pastorino

Fotografía: Pablo Ponzinibbio

Diseño gráfico: Patricio Vegezzi

Asistencia de dirección: Pablo Ponzinibbio

Prensa: Marcos Mutuverría

Producción: Pablo Ponzinibbio

Producción general: Horacio DavidMarcelo Melingo

Dirección: Victoria Almeida

TEATRO ARMENIA
Armenia 1366 
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: +54-11-4538-3636
Web: 
http://www.teatroarmenia.com/
Domingo - 20:00 hs - Hasta el 15/06/2025
Sábado - 21:30 hs - Del 07/06/2025 al 15/06/2025

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Charlatana

  Una obra de Roberto Perinelli Hay noches que duran lo que dura un suspiro. Que se estiran en el tiempo como un deseo imposible. En Cha...