Fui a ver Belén al cine y, como no soy crítica de cine, quiero contar lo que vi, lo que viví y lo que sentí. Ante todo, recuerdo una frase que siempre decía mi mamá: cualquiera puede terminar preso por un problema legal, comerse un garrón y después salir, pero solo el que estuvo adentro sabe realmente lo que pasó. Belén, esta maravillosa película basada en un caso real, protagonizada por Laura Paredes y Dolores Fonzi, con guion de Fonzi, es realmente una obra maestra de nuestro cine. Al verla entendí por qué querían que llegara al Oscar. Por momentos, la idiosincrasia, el movimiento, la lucha, la justicia y la injusticia retratadas me hicieron acordar muchísimo a La historia oficial. No en la temática, sino en esa manera de mostrarnos como argentinos: guerreros, luchadores, profundamente humanos. La vi en el Multiplex de Belgrano. Y cuando terminó, todos aplaudimos, varias veces. Volvimos a aplaudir después, cuando aparecieron las imágenes de la lucha: las fotos del “Ni una menos”, de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, de todo ese camino de resistencia y conquista. Muchos —muchos, muchas, muches— nos quedamos un rato más en nuestras butacas, recuperando la respiración, secándonos las lágrimas y sintiendo dos cosas: un enorme gracias por la justicia que logró aquella abogada que defendió a Belén (no Paredes, sino la verdadera), y un profundo orgullo por lo que somos como pueblo. Porque los argentinos somos mucho. No sé si en cualquier otro país se genera una movilización tan grande en nombre de la justicia, como la que se vivió en Tucumán. Y sí, mamá, tenías razón: cualquiera puede comerse un garrón y después salir, pero el dolor queda adentro. (Meche Martinez)
La
película "Belén" es un film argentino dirigido por Dolores Fonzi que relata la historia
real de una joven de Tucumán que fue encarcelada tras un aborto espontáneo y su
posterior liberación, convirtiendo su caso en un símbolo de la lucha por los
derechos reproductivos en el país. La cinta, basada en el libro
"Somos Belén" de Ana Correa, se estrenó en septiembre de 2025 y
aborda la injusticia de un sistema legal que criminaliza el cuerpo de las
mujeres, destacando la importancia del activismo feminista para lograr la
absolución de la protagonista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario