La traición de mi lengua (2025) es una obra de la escritora argentina Camila Sosa Villada que explora la compleja relación entre la memoria, el lenguaje, el erotismo y el pasado. A través de una serie de textos que oscilan entre la ficción y la no ficción, Sosa Villada reflexiona sobre cómo los recuerdos fluyen de manera desordenada, dejándonos vulnerables frente a sentimientos difíciles de controlar. La autora se pregunta si es posible resistirse a la memoria y, como una forma de supervivencia, se aferra a la traición para examinar el lenguaje heredado y cómo este puede ser traicionado o transformado.
Con una prosa afilada y poética, Sosa Villada cultiva el arte de escribir lo que no se dice, respetando el caos y jugando con la agudeza de pensarse en otro lugar y habitar otra lengua. La obra desafía las fronteras entre la ficción y la no ficción, ofreciendo una mirada introspectiva y profunda sobre la identidad y la expresión.
Camila Sosa Villada, reconocida por su novela Las malas, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2020, continúa en La traición de mi lengua su exploración de temas relacionados con la identidad, el lenguaje y la memoria, consolidándose como una voz destacada en la literatura contemporánea argentina.
Una de las frases más destacadas de La traición de mi lengua de Camila Sosa Villada es:
“La memoria es el afecto más traidor que existe”.
Esta cita encapsula el tono introspectivo y poético de la obra, donde la autora reflexiona sobre cómo los recuerdos fluyen de manera desordenada, dejándonos vulnerables frente a sentimientos difíciles de controlar. A través de una serie de textos que oscilan entre la ficción y la no ficción, Sosa Villada explora la relación entre la memoria, el lenguaje, el erotismo y el pasado, cultivando, una vez más, el arte de escribir lo que no se dice.
Si deseas profundizar en el estilo y las temáticas de Camila Sosa Villada, te recomiendo explorar otras de sus obras, como Las malas, donde también aborda con profundidad la identidad, el lenguaje y la memoria. (Meche Martinez)
#CamilaSosaVillada
#LaTraiciónDeMiLengua
#LiteraturaArgentina
#FeminismoTrans
#MemoriaYLenguaje
#NarrativaContemporánea
#EscrituraQueResiste
#LibrosQueTransforman
#PoéticaDelCuerpo
#LecturasQueIncomodan
No hay comentarios:
Publicar un comentario